GLOSARIO

 


A

  • Acción: Instrumento financiero que representa una parte proporcional del capital de una empresa.
  • Apalancamiento: Uso de capital prestado para aumentar el potencial de retorno de una inversión.
  • Análisis técnico: Estudio de los movimientos de precios pasados mediante gráficos e indicadores para predecir tendencias futuras.
  • Análisis fundamental: Evaluación del valor intrínseco de un activo mediante factores económicos, financieros y de mercado.

B

  • Bear Market (Mercado bajista): Periodo prolongado de caída en los precios de los activos.
  • Bid: Precio máximo que un comprador está dispuesto a pagar por un activo.
  • Broker: Intermediario que ejecuta órdenes de compra y venta en nombre de los traders.

C

  • Capital: Dinero disponible para invertir.
  • Cartera: Conjunto de inversiones de un trader o inversor.
  • CFD (Contrato por diferencia): Instrumento financiero que permite especular sobre el movimiento de precios sin poseer el activo subyacente.
  • Comisión: Tarifa cobrada por un broker por ejecutar una operación.

D

  • Derivado: Contrato financiero cuyo valor depende del precio de un activo subyacente.
  • Divergencia: Desacuerdo entre el precio del activo y un indicador técnico, lo que puede señalar un cambio de tendencia.
  • Day Trading: Estrategia de trading donde todas las posiciones se cierran antes del final del día.

E

  • ETF (Fondo cotizado en bolsa): Vehículo de inversión que sigue un índice, sector o activo específico y se negocia en bolsas como una acción.
  • Entrada: Momento en el que se abre una posición en el mercado.
  • Ejecución: Proceso de completar una orden de compra o venta.

F

  • Fibonacci: Herramienta técnica basada en proporciones matemáticas para identificar niveles de soporte y resistencia.
  • Futuros: Contratos que obligan a comprar o vender un activo en una fecha futura a un precio predeterminado.

G

  • Gap: Espacio entre el cierre de una vela y la apertura de la siguiente, causado por un movimiento brusco del mercado.
  • Gestión de riesgo: Estrategias para limitar las pérdidas potenciales en el trading.

H

  • Hedge: Estrategia para reducir el riesgo de una posición mediante la toma de una posición opuesta.
  • Hold: Estrategia de mantener un activo durante un largo periodo, independientemente de las fluctuaciones del mercado.

I

  • Índice: Medida del rendimiento de un grupo de acciones, como el S&P 500 o el NASDAQ.
  • Indicador técnico: Herramienta matemática utilizada para analizar datos históricos de precios y volúmenes.

L

  • Liquidez: Facilidad con la que un activo puede ser comprado o vendido sin afectar su precio.
  • Lote: Unidad estándar de medida para las transacciones en el mercado, especialmente en Forex.

M

  • Margin Call: Solicitud de un broker para que un trader deposite fondos adicionales para mantener posiciones abiertas.
  • Mercado lateral: Periodo en el que los precios no muestran una tendencia clara, moviéndose en un rango limitado.

O

  • Orden: Instrucción dada a un broker para ejecutar una transacción en el mercado.
  • Oscilador: Indicador técnico que mide la fuerza y la dirección de una tendencia.

P

  • Pip: Unidad mínima de movimiento de precio en el mercado Forex.
  • Posición: Cantidad de un activo que un trader posee, ya sea en compra (larga) o en venta (corta).

R

  • Resistencia: Nivel de precio donde se espera que la presión de venta supere la presión de compra.
  • Riesgo-recompensa: Relación entre el riesgo asumido y la posible ganancia de una operación.

S

  • Scalping: Estrategia de trading que busca obtener pequeñas ganancias en un periodo muy corto.
  • Soporte: Nivel de precio donde se espera que la presión de compra supere la presión de venta.
  • Spread: Diferencia entre el precio de compra (bid) y el precio de venta (ask).

T

  • Take Profit: Orden para cerrar una posición cuando se alcanza un nivel de ganancia específico.
  • Tendencia: Dirección general en la que se mueve el mercado o un activo.
  • Trailing Stop: Orden de stop loss que se ajusta automáticamente a medida que el precio se mueve a favor del trader.

V

  • Volatilidad: Medida de la variación del precio de un activo en un periodo de tiempo.
  • Volumen: Cantidad de operaciones realizadas en un activo durante un periodo específico.
  • Valor intrínseco: Valor real de un activo basado en análisis fundamentales, sin considerar el precio de mercado.
  • Valor nominal: Precio base o teórico de un activo, como un bono o contrato.
  • Velas japonesas: Representación gráfica de los movimientos de precios de un activo durante un periodo específico. Incluyen apertura, cierre, máximo y mínimo.
  • Venta corta (Short Selling): Estrategia en la que un trader toma prestado un activo para venderlo, con la expectativa de recomprarlo a un precio más bajo.
  • Vencimiento: Fecha en la que un contrato financiero, como opciones o futuros, expira.
  • Volatilidad: Medida de la magnitud de los movimientos de precio de un activo en un periodo de tiempo. Se asocia con el riesgo y las oportunidades en el mercado.
  • Volumen: Cantidad total de operaciones realizadas en un activo durante un periodo determinado, reflejando el interés y la actividad del mercado.
  • Valor en riesgo (VaR): Medida estadística utilizada para estimar el riesgo de pérdida de una inversión en un periodo específico, bajo condiciones normales de mercado.
  • Vega: En el trading de opciones, mide la sensibilidad del precio de una opción a los cambios en la volatilidad del activo subyacente.

W

  • Wall (Pared): Término usado para describir una gran orden de compra o venta que crea un nivel significativo de soporte o resistencia en el mercado.
  • Wash Trading: Práctica ilegal en la que un trader compra y vende simultáneamente el mismo activo para manipular el mercado.
  • Warrant: Instrumento financiero que otorga al titular el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo subyacente a un precio específico antes de su vencimiento.
  • Wave (Ola): Movimiento de precios en un mercado, a menudo relacionado con la teoría de las ondas de Elliott.
  • Whipsaw: Movimiento brusco del mercado en una dirección seguido por un cambio rápido en la dirección opuesta, causando posibles pérdidas a los traders.

X

  • Xetra: Sistema de negociación electrónica utilizado en la Bolsa de Fráncfort y otros mercados financieros europeos.
  • XAU/USD: Par de divisas que representa el precio del oro en dólares estadounidenses.
  • XML (Extensible Markup Language): Formato utilizado en finanzas para compartir datos estructurados, como feeds de precios y datos de mercado.
  • X-Div (Ex-Dividend Date): Fecha en la que un activo comienza a cotizar sin el derecho a recibir el próximo dividendo declarado.

Y

  • Yield (Rendimiento): Tasa de retorno de una inversión, expresada como un porcentaje del capital invertido.
  • Yield Curve (Curva de rendimiento): Representación gráfica de los rendimientos de bonos de diferentes vencimientos. Se utiliza para analizar las expectativas económicas y las tasas de interés.
  • Year-to-Date (YTD): Rendimiento de una inversión o índice desde el comienzo del año hasta la fecha actual.
  • Yen Carry Trade: Estrategia de trading en la que los inversores toman préstamos en yenes japoneses a bajas tasas de interés para invertir en activos con mayores rendimientos.

Z

  • Zero-Sum Game (Juego de suma cero): Concepto en el que las ganancias de un participante son exactamente iguales a las pérdidas de otro. El trading de futuros y opciones suele considerarse un juego de suma cero.
  • Z-Score: Métrica estadística que mide la desviación de un valor respecto a la media en términos de desviaciones estándar. Se utiliza para evaluar patrones y anomalías en el mercado.
  • Zona de soporte: Nivel de precios donde la demanda de un activo es lo suficientemente fuerte como para evitar que el precio caiga más.
  • Zona de resistencia: Nivel de precios donde la oferta de un activo es lo suficientemente fuerte como para evitar que el precio suba más.